Bulletin n. 2/2007
October 2007
CONTENTS
  • Section A) The theory and practise of the federal states and multi-level systems of government
  • Section B) Global governance and international organizations
  • Section C) Regional integration processes
  • Section D) Federalism as a political idea
  • Cullen Carlos A.
    Patriotas o cosmopolitas? Los dilemas de la subjetividad ciudadana
    in Metapolitica : revista trim. de teoria y ciencias de la politica , Num. 53, mayo - junio 2007 ,  2007
    El autor parte de la idea de un malestar con el entendimiento de la formación ciudadana en sus versiones esencialista y moderna. Por ello construye un concepto en el que destacan la pertenencia, la identidad, el cuidado de sí, Y que encuentra su sustento ético en la responsabilidad. Nuestra naturaleza de “animales políticos” exige un trabajo de formación de la subjetividad política, que no es dada por naturaleza, sino que es el resultado más el proceso de convertirnos en “ciudadanos”. No sólo las teorías contractualistas distinguen un estado de naturaleza de un estado “civil” o “político” (según hablemos en latín o en griego), sino que ya Aristóteles (como lo ha recordado recientemente Agamben, 2003) distingue la “mera vida natural” (zoé), que compartimos con todos los vivientes, del “modo de vida” (bios), propio de un ser que tiene logos (palabra y entendimiento). El modo de vida se forma socio-históricamente, y nos convierte en “ciudadanos”. De ahí su intrínseca relación con la educación. Sin duda que la ciudadanía es parte de la socialización y de la cultura y, en este sentido, tiene el costo pulsional que proviene de la renuncia a la omnipotencia del deseo, y es lo que Freud el malestar en la cultura. Pero aquí queremos ocuparnos de la especificidad política de este malestar, que tiene que ver más con el poder que con el deseo, con la libertad más que con la necesidad, y con la interpelación ética del otro más que con la soledad gnoseológica de la totalidad. ¿Nos sentimos bien como ciudadanos? Ocurre, con mucha frecuencia, que la condición de ciudadanos nos coloca ante dilemas que atraviesan nuestra subjetividad y la perturban. ¿Se trata de derechos o de obligaciones?, ¿es algo que nos define estructuralmente, o es algo que nos acontece esporádicamente, en tiempos electorales, por ejemplo, o al firmar documentos civiles o comerciales, o en viajes que exigen mostrar nuestra “ciudadanía”?, ¿por qué ciudadanos, si la “ciudad” nos asusta (aunque nos atraiga), nos resulta agresiva (aunque supuestamente nos protege), o simplemente la vemos extraña (porque vivimos en el campo, o en la montaña o a orillas del río)? Cuando algunos dicen que hablan o votan o deciden algo en nombre de nosotros, ¿nos sentimos realmente “representados”, o simplemente “usados” o “manipulados”?
    ©2001 - 2020 - Centro Studi sul Federalismo - P. IVA 94067130016